El sector tecnológico durante la burbuja puntocom y el año 2020: un análisis comparativo


Contenido principal del artículo

Idalid Alamilla Gachuz
Michael Demmler
Humberto Banda Ortiz


Desde 2020 el índice NASDAQ 100 de las acciones tecnológicas muestra aumentos situándose en nuevos niveles históricos recordando con este comportamiento el episodio de la burbuja puntocom (1998-2000). A razón de ello, el presente artículo tiene como objetivo comparar la burbuja puntocom con la situación actual de las empresas del sector tecnológico a partir de los cambios surgidos a partir de 2020. Mediante un enfoque metodológico mixto la comparación realizada examina la posible formación de otra burbuja y se basa en dos análisis, el primero sobre del evento en 2000 y posteriormente el análisis del contexto actual. Los principales hallazgos que muestra la comparativa son las similitudes y diferencias encontradas en ambos periodos (burbuja puntocom y el sector tecnológico en el 2020/21). El análisis realizado permite concluir que las diferencias encontradas son el fundamento principal para argumentar la no presencia de una nueva burbuja en el sector tecnológico estadounidense actual.

mercado accionario, burbuja financiera, burbuja puntocom, sector tecnológico

Detalles del artículo

Alamilla Gachuz, I., Demmler, M., & Banda Ortiz, H. (2024). El sector tecnológico durante la burbuja puntocom y el año 2020: un análisis comparativo. REVISTA ESECONOMIA, 16(55), 119–146. https://doi.org/10.29201/eseconomia.v16i55.52

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a