El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
-
Se proporcionan direcciones DOI´'s o URL para las referencias.
-
El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
1. Eseconomía revista de estudios económicos, tecnológicos y sociales del mundo contemporáneo, únicamente recibirá propuestas para publicar trabajos originales o inéditos, teóricos o empíricos, en el campo de la disciplina económica. No deberán incluir a más de tres autores.
2. Todo manuscrito recibido se somete a un analisis de similitud, con el objetivo de validar su originalidad. De tener un porcentaje mayor al 15% será rechazado.
3. Al someter a dictamen un trabajo, para su posible publicación en eseconomía, el (los) autor (es) se compromete(n) a no proponerlo simultáneamente para su publicación en otro medio.
4. Sólo se recibirán propuestas, en español o inglés, enviadas por medio de OJS, el encargado de subir el documento deberá capturar todos los metadatos de sus coautores e indicar quien es el autor de correspondencia.
5. El autor encargado de subir el artículo debe ingresar a la plataforma OJS todos los metadatos de sus coautores, indicando quien será el autor para correspondencia.
6. Todo original recibido será sometido a dictaminación por parte del comité editorial y arbitros especializados, lo que implica que el proceso es anónimo, en todos los casos, sin excepción, el dictamen es inapelable y la evaluación es comunicada al (los) autor(es) del artículo.
7. El trabajo deberá estar procesado en Word, con una extensión máxima total de 20 cuartillas, tamaño carta, escritas a doble espacio, con letra de 12 puntos.
8. Las referencias y citas deberán hacerse en formato APA 7.
9. Los artículos aceptados para su publicación en la revista, serán objeto de revisión de estilo.
10. Las propuestas deberán acompañarse con:
- Un archivo de identificación del (los) autor (es), especificando: título de trabajo que se somete a revisión, institución a la que está(n) adscrito(s), así como correo electrónico y ORCID.
- Un archivo con las secciones en español e inglés: título, resumen no mayor a 150 palabras, palabras clave y clasificación JEL. Seguido del manuscrito que se somete a revisión. En este documento no deberán aparecer los nombres de los autores.
- Si la propuesta contiene gráficos y/o imágenes, es necesario enviar el archivo original en el que se crearon los mismos (Excel, Power Point, Corel Draw, JPG, etcétera).
-
DIRECTRICES PARA EL NÚMERO ESPECIAL (CONVOCATORIA CERRADA)
Características del envío
1. Toda colaboración será recibida unicamente por la platafoma de la revista.
2. Archivo de texto en Word con Arial 12 e interlineado sencillo, la extensión podrá ser de hasta un máximo de cinco cuartillas del texto del manuscrito (las referencias no se contabilizan en las 5 cuartillas) . El nombre del archivo debe ser el título del artículo. Citar según las normas APA 7° edición.
3. Formato de imágenes: No se aceptan imágenes presentadas en word o ppt. Es necesario enviarlas en archivos independientes, numerados por orden de aparición, con sus respectivas fuentes y pie de foto, en formato JPG o en sis programas originales, con el objetivo de facilitar cualquier modificación posterior. Todos los cuadros, gráficas esquemas, dibujos, tablas y fotos deben tener una función específica de clarificar el texto o ilustrar un concepto. En caso de las fotos, se requiere que tengan una resolución mínima de 300 dpi.
4. Se acepta un máximo de dos autores por manuscrito.