La estructura productiva regional en México desde la perspectiva del Índice de Gini
Contenido principal del artículo
Se analiza la regionalización de las entidades federativas de México definida por el INEGI para los años 2003, 2009, 2015 y 2021 a través del PIB de sus subsectores económicos aplicando el índice de Gini. El objetivo es conocer los sectores económicos más equitativos y los más desiguales de la economía mexicana a través del índice de Gini aplicado a las regiones geográficas existentes en el país. El sector minero, representado principalmente por las actividades de la extracción de petróleo y gas, presenta el mayor índice de Gini, por lo que su economía tiene un comportamiento muy desigual entre las regiones, mientras que el sector comercio tiene una distribución más equitativa entre las regiones.
PIB, Índice de Gini, desarrollo económico
Detalles del artículo
Gutiérrez Lagunes , M., Contreras Jiménez, J. C., & Bautista Díaz, K. N. (2023). La estructura productiva regional en México desde la perspectiva del Índice de Gini. REVISTA ESECONOMIA, 18(59), 87–105. https://doi.org/10.29201/eseconomia.v18i59.5
Artículos