Construyendo Puentes: Diálogo Intergeneracional en el Espacio Público


Contenido principal del artículo

Edith Cortés Romero
Epigmenio López Martínez


La propuesta "Construyendo Puentes: Diálogo Intergeneracional en el Espacio Público" busca fomentar la interacción social entre diferentes grupos de edad en espacios públicos, esenciales para la vida comunitaria. Este enfoque se implementó en la Casa de Día del Adulto Mayor en Toluca y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, donde se promovió la comunicación intergeneracional como medio para intercambiar experiencias y valores, fortaleciendo el entendimiento y el respeto mutuo.


El aprendizaje basado en la experiencia es un componente clave, enfatizando que el diálogo y la reflexión son fundamentales para un proceso educativo efectivo. Es crucial prestar atención tanto al diálogo como a la estructura del aprendizaje, permitiendo que jóvenes y adultos mayores compartan habilidades y conocimientos, enriqueciendo así la experiencia de ambos grupos.


La relevancia de estos encuentros radica en su contribución a crear entornos inclusivos que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores y fomentan comunidades más fuertes. La promoción del entendimiento mutuo, el diseño inclusivo del espacio público y el envejecimiento activo son esenciales para un desarrollo urbano sostenible. Esta iniciativa no solo busca superar barreras generacionales, sino también construir una comunidad resiliente que valore la diversidad y la inclusión en todos sus aspectos

Adultos mayores jóvenes, Intergeneracional

Detalles del artículo

Cortés Romero, E., & López Martínez, E. (2024). Construyendo Puentes: Diálogo Intergeneracional en el Espacio Público. REVISTA ESECONOMIA, 19(61), 36–46. https://doi.org/10.29201/eseconomia.v19i61.58

Número especial