Diferencias salariales en las ciudades de América Latina: Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile
Contenido principal del artículo
El presente trabajo tiene como objetivo explorar el comportamiento de los salarios en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile, en los últimos diez años, e identificar qué factores influyen en su variación, así como, a qué obedecen las diferencias salariales en estas ciudades y hasta qué punto pueden explicarse los patrones de desigualdad a través de los cambios en los salarios. Para cumplir con este propósito, se realiza un recorrido por las principales teorías sobre los salarios, y se hace énfasis en los estudios de Michal Kalecki, sobre la demanda efectiva en mercados imperfectos. Además, se hace uso de información estadística de cada ciudad para dilucidar tendencias y relaciones. Con este doble análisis, teórico y empírico, se encuentra que, los movimientos en las remuneraciones reales obedecen a consideraciones políticas, producto de los cambios en la productividad laboral, la tasa de ocupación y el nivel de concentración de las actividades económicas, lo que muestra que los mercados de trabajo urbanos en la región son heterogéneos.