Estrategias fallidas del modelo de eficiencia energética del sector eléctrico mexicano


Contenido principal del artículo

Arturo Guadalupe García Ríos
Julieta Evangelina Sánchez Cano
Jaime Antonio Ruiz Hernández


La diversificación de la matriz energética es un compromiso que México adquirió frente a la comunidad internacional para la mitigación del cambio climático, sin embargo, los logros alcanzados en México son insuficientes, debido a las estrategias fallidas del modelo energético mexicano, como por ejemplo la presión por insumos para la producción de electricidad. Por una parte, en la presente investigación se analiza el impacto de la reforma energética en los niveles de extracción de petróleo y gas en México, para ello se utilizan dos modelos econométricos; uno generando una variable dicótoma alternativa a la prueba de Chow y el otro aplicando la prueba de Wald para determinar la existencia de un cambio estructural. Y, por otra parte, se estudian las estrategias en el sector energético y eléctrico de México mediante un modelo semilogarítmico Log-Lin, con datos mensuales de enero de 1993 a enero de 2021, identificando y explicando fallas en dichas estrategias. Después de analizar la situación tanto de la extracción de petróleo y gas, así como del sector eléctrico en México desde una perspectiva histórica queda claro que este sector está en crisis desde hace varios años y México necesita desarrollar una industria energética autosuficiente, rentable y ecológica.

CFE, energía, gas, PEMEX, petróleo, reforma energética

Detalles del artículo

García Ríos, A. G., Sánchez Cano, J. E., & Ruiz Hernández, J. A. (2021). Estrategias fallidas del modelo de eficiencia energética del sector eléctrico mexicano. REVISTA ESECONOMIA, 16(55), 63–86. https://doi.org/10.29201/eseconomia.v16i55.51

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a