Elementos necesarios en el proceso de educación remota que promuevan un modelo inclusivo híbrido
Contenido principal del artículo
En este artículo se visualiza la importancia de entender el entorno académico actual y el nuevo propiciado por cambios radicales en la manera de enseñanza aprendizaje, provocada por la pandemia mundial Sars-Cov2, y se propone una estrategia para la absorción, asimilación y adopción de tecnologías y el modelo híbrido de enseñanza, con la finalidad de por un lado, solventar los requerimientos en la educación que hoy exige un cambio radical y por otro en nuevas tecnologías viables que se puedan usar con lo mínimo indispensable desde instituciones primarias hasta de educación superior, dando lugar a que la participación de las instituciones, docentes, personal de servicio y alumnos pueden contribuir a dicha asimilación. Se destaca lo que se está haciendo en la División de Posgrados e Investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro, en donde se está trabajando con 9 programas de maestría y doctorados con la finalidad que en 2 años 8 meses en 3 fases, vayan siendo liberados para incrementar la oferta académica a nivel mundial. Detro del escrito se define la estrategia a seguir y las diferentes variables a ser seguidas y controladas, destacando el detalle de los 6 cursos de capacitación dados a los docentes para el entendimiento de plataformas e-Learning y la manera de involucrar al 100% de los profesores con el proyecto, además de que en la parte final del escrito se señala una relación de aplicaciones de apoyo para que dentro del diseño instruccional, quede plasmado el conocimiento y la transferencia de este por parte de docentes hacia la institución.