Comercio internacional y desigualdad. Evidencia reciente entre bloques económicos
Contenido principal del artículo
El objetivo de este documento es examinar los impactos de la apertura comercial sobre el nivel de pobreza y la desigualdad de la riqueza en los países miembros de estos bloques, y para ello se hace una revisión de literatura acerca de estos temas y se realiza un análisis grafico de los bloques económicos con los datos recientes sobre la influencia del comercio en la desigualdad del ingreso y el nivel de pobreza de los países miembro. Así mismo se utilizan modelos econométricos de Datos panel para cada bloque. Para este modelo se utilizaron datos de las variables PIB, exportaciones, importaciones, inversión, índice de Gini e índice de pobreza, para cada bloque económico. Los resultados muestran que la variable más significativa para reducir la desigualdad del ingreso y disminuir la pobreza es el comercio, pues presenta una relación negativa en los bloques económicos más importantes como son el T-MEC, UE y ASEAN, sin embargo, para el MERCOSUR la variable más significativa fue el PIB, para el resto de los bloques económicos el PIB fue una variable que perjudicaba más la desigualdad y la pobreza.