Gasto de Gobierno e Índice de Desarrollo Humano en Singapur (1990-2019)
Contenido principal del artículo
La presente investigación aborda la calidad de vida y el gasto que efectúa el gobierno de Singapur para mejorar el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, se tiene un doble propósito. Primero, averiguar si el gasto de gobierno para proveer bienes y servicios a la población es impulsado por los ingresos fiscales. Y segundo. comprobar si el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se beneficia ante el gasto en investigación y desarrollo. Se empleó la metodología de Koyck para estimar dos modelos de rezagos distribuidos, haciendo uso de datos anuales para el periodo 1990-2019. El primer modelo confirma la relación de largo plazo positiva entre los ingresos fiscales y el gasto del gobierno. Esto se logra en Singapur gracias al eficiente uso de los recursos fiscales, a pesar de ser un país con bajos impuestos.
El segundo modelo no reportó relación entre el IDH y el gasto en investigación y desarrollo, sugiriendo ello que este gasto no impacta a los componentes del IDH, esperanza de vida, ingresos y nivel educativo. Por lo tanto, se concluye que la política impositiva de Singapur, a través de los ingresos fiscales, ha contribuido en el aumento del gasto de gobierno, y con ello en el otorgamiento de bienes y servicios a su población. Sin embargo, contrario a lo que se pensaría, cuando el gasto se destina particularmente en investigación y desarrollo no se registran efectos en la calidad de vida de los ciudadanos, representada esta mediante el IDH.