Convocatoria número especial "Espacios y comunidades de cuidado" (Ver mas...)
Publicado el 2025-07-24La revista eseconomía en conjunto con el Grupo de Investigación en Economía del Cuidado y Autonomía Económica (GIECAE) de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT) de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través del Cuerpo Académico “Procesos Urbanos y Sociales” se complacen en invitar a enviar propuestas para conformar un número especial de la revista de divulgación eseconomía.
La convocatoria se abre para las personas participantes del Conversatorio Ciudad y Vejez “Espacios y comunidades de cuidado” realizado el 10 y 11 de abril de 2025 y otras personas interesadas en publicar artículos de divulgación.
Los artículos de divulgación deberán insertarse en las temáticas de las mesas de trabajo:
- Debates teóricos sobre espacios y comunidades de cuidado
- Diseño y habilitación de espacios públicos para comunidades cuidadoras e inclusivas
- Estrategias de cuidado en espacios comunitarios
- Infraestructuras necesarias para crear espacios y comunidades de cuidado
- La economía del cuidado en espacios y comunidades de cuidado
- Movilidad y acceso en comunidades cuidadoras e inclusivas
- Sostenibilidad de las comunidades de cuidado
Fechas importantes
Publicacion de la convocatoria: 25 de julio de 2025
Fecha límite para la recepción de artículos: 1 de septiembre de 2025
Periodo de revisión: 2 de septiembre al 30 de septiembre de 2025
Solicitud de correcciones y recepción de los artículos corregidos: 1 al 31 de octubre de 2025
Fecha de publicación digital aproximada: diciembre de 2025
Público objetivo de la revista
Estudiantes de educación media superior sin excluir a estudiantes de otras áreas del nivel superior. Por lo tanto, es importante presentar el mensaje en la forma más amena posible, utilizando un estilo narrativo en lugar de la redacción académica, científica o formal.
Características del envío- Toda colaboración será recibida mediante la plataforma de la revista a la que podrán ingresar mediante el link o el código QR compartido.
- El texto deberá cumplir con la siguiente estructura:
- Título (español e inglés)
- Resumen (español e inglés)
- Palabras clave (español e inglés)
- Introducción
- Métodos y/o materiales
- Resultados
- Discusión
- Referencias
- Archivo de texto en Word con letra Arial de 12 puntos e interlineado sencillo, la extensión podrá ser máximo diez cuartillas con espacios, referencias, figuras y tablas incluidos. El nombre del archivo debe ser el título del artículo. Citar según las normas APA séptima edición.
- Formato de imágenes: No se aceptan imágenes presentadas en word o ppt. Es necesario enviarlas en archivos independientes, numerados por orden de aparición, con sus respectivas fuentes y pie de foto, en formato JPG o en sus programas originales, con el objetivo de facilitar cualquier modificación posterior. Todos los cuadros, gráficas, esquemas, dibujos, tablas y fotos deben tener la función específica de clarificar el texto o ilustrar un concepto. En el caso de las fotos, se requiere que tengan una resolución mínima de 300 dpi.
- A diferencia de un artículo científico, donde todos los integrantes del equipo son considerados autores, en divulgación se asigna la autoría a quien escribe el texto. Por esta razón sólo se acepta un máximo de dos autores.
Los textos se revisarán usando herramientas para detectar el plagio. En caso de detectar textos plagiados, se informará a la SIP y se procederá según el código de ética del IPN.
Todos los textos se sujetarán a dictaminación por pares.
Si un texto es aceptado, pasará a un proceso de revisión de redacción (para corrección de estilo y/o ajustes en la estructura). La editorial se reserva el derecho de modificar el manuscrito para ajustarlo al estilo de la revista, esto incluye cambiar el título, los subtítulos, así como la entrada del artículo.
Aspectos a considerar- No se aceptarán colaboraciones que no cumplan con estos lineamientos
- La recepción del artículo no supone su aceptación.
- Los artículos recibidos pasarán por una revisión general y en función de la calidad y pertinencia pasarán a un proceso de revisión por pares.
- No se aceptarán textos que no versen sobre el tema del número especial.
- No se aceptarán artículos por un medio diferente a la plataforma de la revista.
Comité Coordinador:
Humberto Ríos Bolívar
Director de la Revista eseconomía, SEPI-ESE-IPN
Octavio Gutiérrez Vargas
Director editorial asociado de la Revista eseconomía, ESE-IPN
Selene Viridiana Corona Zamora
Directora editorial asociada de la Revista eseconomía ESE-IPN
Angélica Berenice Ledesma García
Investigadora posdoctoral SEPI-ESE-IPN-SECIHTI
Omar Neme Castillo
Profesor Investigador de la SEPI-ESE-IPN
Directrices para personas autoras